miércoles, 10 de junio de 2009

CALENDARIO ROMANO




El calendario romano media los años a partir de la fundación de Roma, que situada en nuestro calendario cristiano fue en el año 753 antes de Cristo. Pero para los romanos de la antigüedad este hecho había simbolizado el año 1. Roma sitúa la legendaria fundación el primer día del mes de Marzo. El sistema de enumerar los años desde la fundación legendaria de Roma fue llamado "Aburbe condita".
El calendario romano se uso desde Rómulo, en ese entonces contaba con 10 meses, cuatro meses de 31 días y seis meses de 30 días.
Los primeros cuatro meses estaban consagrados a 4 deidades romanas, estos eran Martius o Marte, por el dios al que estaba dedicado, el cual era Marte, dios de la guerra, una deidad fundamental para todos los romanos. El segundo mes era Aprilis o Apolo, por el dios Apolo, reverenciado en este mes. Maius, esta era la denominación que se daba a Júpiter en el calendario, era el mes dedicado al culto del dios creador y jefe de todo lo existente. Por último el cuarto mes era Junius o Juno, dedicado a la esposa preferencial y oficial de Júpiter, la llamada Juno, diosa de la familia y la mujer. Estos cuatro meses eran a los que les correspondían los 31 días. Los otros 6 meses estaban compuestos como ya dijimos por 30 días, los cuales además recibían sus nombres por orden numérico, contando desde Marte como mes uno, hasta llegar a Junius como mes 4, los siguientes meses serían Quintilus, Sextilis, September, October, November, December. Este calendario creado a los tiempos de Rómulo constaba de 304 días.
Este calendario elaborado por Rómulo, sería perfeccionado por Numa Pompilo, el cual habría encontrado muy corto y discorde el calendario, habría hecho que sus sacerdotes estudiasen la luna y elaboraran un nuevo calendario con respecto al ciclo lunar, solo fue necesario agregar dos meses, uno de 30 y otro de 31. Pero posteriormente Numa Pompilo habría hecho otros arreglos siguientes en todo el calendario, los meses instaurados fueron Januari, en honor a Jano, y Febrarius, dedicado en un principio a Februs, posteriormente a Plutón.
En fin el calendario creado por el sabio Numa Pompilo, de caracter lunar quedo erigido de la siguiente manera: Januarius (29), Februarius (28), Martius (31), Aprilis (29), Maius (31), Junius (29), Quintilus (31), Sextilis (29), September (29), October (31), November (29) y December (29).
Con esto el calendario quedaba erigido con 355 días, pero ¿El calendario lunar posee 354 días, entonces porque el calendario romano, de origen lunar poseía 355 días?, esto fue porque se consideraba de mal agüero, por ello, los sacerdotes añadieron un día más al año.Pero el problema continuo, el año continuaba siendo demasiado corto, por ello posteriormente Numa Pompilo intercalo otro mes de 22 o 23 días, el mes se intercalo desde el 23 o 24 de Febrero. Este mes era llamado Mercedinus o Mercedonius. La intercalación del nuevo mes, Mercedinus fue hecha cada dos años. Sin embargo, esta sistematización era demasiado larga, ya que daba un total de 366 días y cuarto. Para evitar este desfase en el año 450 a.C. se acordó que cada ocho años se intercalara tres veces el Mercedinus, este sistema fue llamado "La Octoetérida". La Octoetérida se fundamenta en los cálculos que realizó Cleostrato de Tenedos en el año 500 a.C. La intercalación, y el cómputo de los años estaban en manos de los sacerdotes, quienes obraban según sus intereses. Las reglas de calculo del calendario fueron secretas hasta que un político rebelde, Cneo Flavio las robó en el 304 a.C. El sistema era demasiado complicado y arbitrario, incluso para sus contemporáneos. Esta comprobado de que en los años de Iulius Caesari, había un desfase de 3 meses y medio entre el calendario romano, lunar y astronómico.Como no existían los días, los romanos lo llamaban A, B, C, D, y así respectivamente con todo el alfabeto, además los romanos tomaron del calendario lunar una denominación para ciertos días y agrupaciones de ellos, estos fueron 3: las Calendas, las Nonas y la Idus. Las calendas eran el inicio del mes, iba desde el día 1 o A. Las nonas eran los días 5, en excepción de los meses marzo, mayo, julio y octubre que eran el día 7. Por último las Idus, estos eran considerados los finales del mes.Las Idus de los meses eran los días 13, a excepción de marzo, mayo, julio y octubre que eran el día 15. Luego de la primera Idus, este periodo se extendía hasta los dos últimos días de aquel mes, estos últimos dos eran llamados antevíspera y víspera del mes siguiente.
Con Julio Cesar la reforma del calendario se inicio, en un principio todo comenzó cuando el pueblo lo aclamaba como "dios en vida", y el mes Quintilus fue rebautizado como Iulius. El calendario luego de la reforma de Cesar fue llamado Calendario Juliano.Cuando se habla de la reforma de Julio Cesar se debe tomar en cuenta que todo lo discutido por otros historiadores, sacerdotes y pensadores de la época, como Polibio y Cicerón, que se adentraron en la travesía de intentar estabilizar el calendario romano, todo ello, como lo decimos hoy en día, fue tirado por el basurero. Julio Cesar estableció un año de 365 días, con 12 meses, con la cantidad de meses de 30, 31 y 24 días. Además cada cuatro años Febrero obtendría un día mas para no quedar atrasado con respecto al orden astronómico. Este sistema fue bautizado como "Bix Sentum". Además Julio cesar estableció definitivamente la fundación de roma, que en la actualidad se dice q fue el año 753, ya que si estudiamos meticulosamente datos de otros estudiosos de este tema descubriremos que habían personas que decían distintas cosas como Fabio Pictor, que la estableció en el 747 a.C.; Polibio que lo estableció en el 750 a.C.; Marco Porcio Catón dijo que había sido en 751 a.C.; y Verrio Flaco propuso en el año 752 a.C.; datos que se deben tener en cuenta a la hora de datar hechos. Tito Livio se adhiere a la fecha de Catón, aunque en ocasiones usa la de Fabio Pictor. Cicerón usa el cómputo de Varrón, que al final es el usado como base por Polibio, y el empleado por los historiadores modernos. Según Cicerón Roma fue fundado el 21 de Abril del año 752, fecha indicada por Verrio.
El calendario Juliano es considerado un calendario solar, aún se ocupa solo que con la modificación en la cuenta de los años, lo cual se izo hacia el siglo VI, con el papa Gregorio XIII. La obra del calendario de Julio Cesar fue encargada a un astrónomo griego, Sosigenes.
Los romanos tenían conciencia de la división de la jornada desde la instauración del reloj de agua y sol, hacia el siglo III antes de cristo. Ellos median las horas tal y como se hace en la actualidad, con un sistema sexagesimal, en base a 60 minutos, que es una hora. Los romanos consideraban que el día iniciaba cuando había salido el sol, de este modo ellos lo llamaban hora meridie, cuando se ponía el sol eran las horas nefastas, consideradas ante meridie. La noche estaba dividida en 4 uigiglie, las cuales eran de utilidad para el ejército, los cuales la usaban como base para cambiar de guardia.
Hacia los años de Cesar Augusto, roma había iniciado a dar nombre a los días, de esta manera surgieron las semanas compuestas de seis días, posteriormente de siete, cuando se liberalizo el culto cristiano. Los días eran: Luna (Lunes, dedicado a Juno, llamada también Luna); Marte, correspondía al actual Martes y era dedicado al dios de la guerra, Marte; Mercurio, dedicado al mensajero de los dioses, Mercurio, corresponde al día Miércoles; Júpiter, es actualmente el día Jueves, dedicado al dios creador, Júpiter; Vesta, día correspondiente a la hermosa diosa de las familias, correspondía a Viernes; Saturno, actual sábado, dedicado al padre del creador, Saturno, el cual además enseño a los latinos la agricultura, el nombre que actualmente recibe deriva primordialmente de la denominación que los hebreos daban al día romano de Saturno; Hacia la era cristiana, se instauro un séptimo día, el Domingo, dedicado especialmente al que ellos llamaban "Dios Cristiano", a nuestro Señor y Dios. En latín domingo sería Dominus.
El calendario romano sufrió una modificación antes de ser tal cual es el que estuvo en poder del papa Gregorio XIII, esta fue la integracion del mes llamado Augusto o Agosto, dedicado a Cesar Augusto.



ROMA


Los conocimientos astronómicos durante este período son los que ya se conocían en época helena, es decir, algunas teorías geocéntricas (Aristóteles) y la existencia de los planetas visibles a simple vista Venus, Marte, Júpiter y Saturno, con especial mención a nuestro satélite natural, la Luna conocida desde siempre y considerada como un Dios.
Los cristianos en un desespero destruyeron la biblioteca de Alejandría por que se veía que estaban encontrando explicaciones científicas de cómo se creo el universo y la tierra, dejando atrás lo escrito en la biblia (la tierra se creo en siete días y el ser humano creado a imagen y semejanza de el).
Después de esto los estudiosos huyeron de Alejandría y Roma hacia Bizancio y la ciencia tuvo una nueva etapa de desarrollo en el ámbito del Islam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario